Analogía demencial en el modo de representación de El Fin de la Locura de Jorge Volpi.

Contenido principal del artículo

Sección: Artículos

Resumen

El presente trabajo tiene por objeto analizar el extraordinario modo de construcción representativa de El fin de la locura de Jorge Volpi. En este texto, los elementos paródicos y carnavalescos entramados en una compleja multiplicidad de voces, contribuyen a la propuesta de un principio demencial, organizador de la novela. Cada una de estas voces (Lacan, Althusser, Foucault y Barthes), contribuyen a la configuración de un universo narrativo donde impera la incoherencia, el poder y la ambigüedad junto con una apropiación paródica del mundo intelectual y de la condición del pensamiento contemporáneo.

Detalles del artículo




Carolina Andrea Navarrete González

Biografía del autor/a

Carolina Andrea Navarrete González, Pontificia Universidad Católica de Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Letras
Programa de Investigación y Posgrado
Avda. Vicuña Mackenna 4860, Santiago

Navarrete González, C. A. (2019). Analogía demencial en el modo de representación de El Fin de la Locura de Jorge Volpi. ALPHA. Revista De Artes, Letras Y Filosofía, 2(20), 91-101. Recuperado a partir de https://revistaalpha.ulagos.cl/index.php/alpha/article/view/2049

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.