• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados

El componente erótico en la reescritura de la conquista y el descubrimiento de América en Daimón de Abel Posse

Christian René Rivera R.

153-167

Sistema, ironía e historia: Friedrich Schlegel y Hegel en disputa

Gonzalo Portales

125-143

La “fuerza de los humildes”: Memoria e historia de otra Colombia en Vivan los compañeros

Antonio Becerra Bolaños, Nayra Pérez Hernández

105-120

Rapa Nui, isla histórica: una lectura de la Rosa Separada de Pablo Neruda

Marisol Galilea

9-31

Importancia del contexto histórico en la filosofía: el caso de la filosofía moral de David Hume

Alejandro Ordieres

233-247

La historia en la ventana: configuración y representación del tiempo en la ventana albertiana

Macarena García Moggia

197-207

El rol de la argumentación en el pensamiento crítico y en la escritura epistémica en Biología e Historia: aproximación a partir de las representaciones sociales de los docentes

Alejandro Córdova Jiménez, Marisol Velásquez, Lisbeth Arenas Wirker

39-55

La polifonía y el silencio como estrategias de denuncia de la dictadura en la narrativa de Luisa Valenzuela

Jaime Gomez Douzet

25-35

Las teorías de la argumentación en el tiempo I: la época fundacional

Eduardo Risco Del Valle

81-93

Cortesana, Hetaira: la heroína filósofa de Sade

Natalia L. Zorrilla

141-152

De la filosofía analítica a la filosofía del lenguaje y la hermenéutica: el caso de la historiografía

Mauricio Casanova

163-175

Indignación política: Reflexiones desde el pensamiento de H. Arendt

María José López Merino

243-252

Poesía e historia en Mezquina memoria de Antonio Gil

Pilar García

27-44

La memoria como ficción: Una estética de la historia en Juan José Saer y Germán Espinosa

Orlando Araújo Fontalvo

105-114

Los marañones y la polémica de la conquista:Retórica e ideas políticas en la carta de lope de Aguirre a Felipe II

Julián Díez Torres

201-214

“Sumar y no ser sumados”: Culturas juveniles revolucionarias. Mayo de 1968 y diversificación identitaria en Chile

Yanko González

111-136

¿Reescribiendo la historia?: Una panorámica de la ficción histórica televisiva española reciente

José Carlos Rueda

85-104

La apropiación de(l) sentido: las experiencias hermenéuticas de diálogo y comprensión a partir de Gadamer

Fernando Vergara

153-166

Misteriosa Buenos Aires de Manuel Mujica Lainez: sobre la historia y la recepción y producción de la literatura en América.

Eduardo Barraza

43-55

Un contexto interpretativo de la historia social chilena del siglo XVIII

Arturo Grubessich

97-106

Materialidad, tiempo y deseo: la crítica de la mitología cristiana en la obra de León Rozitchner

Leandro Drivet

143-161

1 - 21 de 21 elementos
Enviar un artículo
Palabras clave
Idioma
  • English
  • Español (España)

 

 

Información
  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

elSSN: 0718-2201 / ISSN: 0716-4254

REVISTA ALPHA

Departamento de Humanidades y Arte

Universidad de Los Lagos

Lord Cochrane 1046

Osorno, Chile