Prácticas de imagen y escritura en dictadura: No-Vásquez, Bernardo González y Loreto Pérez, Tatiana Álamos y Tristán Altagracia

Contenido principal del artículo

Sección: Artículos

Resumen

El artículo aborda los vínculos entre poesía y visualidad en tres obras de poesía chilena. L&vertad, de No Vásquez; Barrio Cívico. Epigramas, de Bernardo González y Loreto Pérez; Santiago Espiritual en el Nuevo Extremo de la Vida, de Tatiana Álamos y Tristán Altagracia; sugieren una expansión poética como respuesta al régimen autoritario, estableciendo desplazamientos artísticos y un trabajo artesanal con materiales precarios, cuyo rasgo desplazado integra textos e imágenes. A partir de la ampliación de los géneros y disciplinas, enfocándose en las relaciones de resistencia gráfica y poética, las tres obras exceden los márgenes literarios y visuales, al seguir una ruta fronteriza de la poesía publicada en la dictadura de Pinochet.

Detalles del artículo




Jorge Polanco Salinas https://orcid.org/0000-0001-6714-5472
Jonnathan Opazo https://orcid.org/0000-0002-6834-6409
Felipe Ríos https://orcid.org/0000-0003-0987-7530
Polanco Salinas, J., Opazo, J., & Ríos, F. (2025). Prácticas de imagen y escritura en dictadura: No-Vásquez, Bernardo González y Loreto Pérez, Tatiana Álamos y Tristán Altagracia. ALPHA: Revista De Artes, Letras Y Filosofía, 1(60), 93-108. https://doi.org/10.32735/S0718-22012025000603362

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.