ORIGINALIDAD Y PLAGIO

ALPHA. Revista de Artes, Letras y Filosofía solo publica artículos originales, por lo que los(las) autores deberán asegurarse de su  manuscrito sea completamente original. Si han sido utilizadas partes de la obra y/o palabras de otros autores, deberán ser debidamente citados o referenciados.

Sobre el uso de herramientas de IA, Revista ALPHA ha definido que no está permitido su uso. En la eventualidad de haber sido utilizadas algunas herramientas de IA como parte de su estudio, se debe incluir la siguiente declaración:

Durante la preparación de esta investigación y el artículo que se presenta a Revista ALPHA, el autor utilizó [NOMBRE HERRAMIENTA/SERVICIO DE IA] con el objetivo de [EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DEL USO DE IA]. Después de utilizar esta herramienta/servicio, el autor revisó y editó debidamente el contenido y asume toda la responsabilidad por el contenido publicado. 

Es política de Revista ALPHA revisar los manuscritos para identificar las coincidencias o similitudes entre los textos sometidos a evaluación. Se utilizará para estos efectos el sistema de detección de similitud Similarity Check, con el fin de proteger la originalidad de los contenidos que se publican.

Mediante el depósito de todos nuestros contenidos en la base de datos de Similarity Check permitimos que otros editores comparen sus textos en evaluación con los que ALPHA. Revista de Artes, Letras y Filosofía ha publicado previamente. Superar un porcentaje de similitud del 20% con otros textos ya publicados es causal de rechazo de un manuscrito.

 

Publicación múltiple

Los autores no deben publicar dos o más manuscritos que describan la misma investigación, ya sea en otros idiomas o en más de una Revista. Esto será considerado como autoplagio.

 

Reconocimiento de fuentes

Se debe realizar el reconocimiento adecuado de las fuentes que proporcionaron información para la investigación y el manuscrito.

 

CONFLICTOS DE INTERESES

Los manuscritos enviados a ALPHA. Revista de Artes, Letras y Filosofía deben informar explícitamente toda relación que pueda considerarse como un posible conflicto de interés, esto nos permitirá evaluar de manera objetiva los méritos de cada trabajo.

 

ERRORES FUNDAMENTALES EN TRABAJOS PUBLICADOS

Cuando un autor/coautor identifica un error significativo o inexactitud en su propio manuscrito y este ya ha sido publicado, tiene la obligación de notificar del hecho a la Dirección de la Revista y entregar toda la información necesaria para retractar o corregir el artículo.

 

MEDIDAS EN CASO DE  CONDUCTA INADECUADA

Al detectarse una  conducta inadecuada o faltas éticas en un artículo publicado y los autores se nieguen a dar una solución satisfactoria, el manuscrito será retirado de la Revista, además de notificar de la situación al Comité de Ética Científica de la institución del o los autores.

 

COMITÉ DE ÉTICA, CONSENTIMIENTO Y ASENTIMIENTO INFORMADO

En el caso de investigaciones que incluyan participantes, los autores deberán incluir toda la información asociada en el apartado de metodología, donde se deberá indicar que la investigación ha sido aprobada por el Comité de Ética Científica de la institución a la que pertenecen.  

También se deberá mencionar que la investigación cuenta con el consentimiento y/o asentimiento informado de los participantes y/o sus representantes legales y que en el transcurso de la investigación fueron respetados los derechos de quienes participaron en el estudio.

En atención a la normativa internacional de protección de los derechos de la infancia, no se admitirá la inclusión de fotografías, videos o audios que involucren a menores de edad, a menos que los autores demuestren que son esenciales para la comprensión de la investigación y cuenten con las autorizaciones pertinentes. Las imágenes, videos y audios deberán ser intervenidos para asegurar y resguardar la privacidad de las personas que aparecen en dichos medios.

 

CRITERIOS DE AUTORÍA

Siguiendo los estándares y normas establecidos por el Committee on Publishing Ethics (COPE), se considera como autor a quien haya participado activamente en la investigación y en la redacción del manuscrito. Se considera primer autor a quien realizó la contribución más significativa. Quienes hayan realizado una contribución relevante en el desarrollo de la investigación, tal como facilitación de datos, corrección del estilo académico del artículo, entre otros, pueden estar señalados en la sección Agradecimientos del artículo, que deberá indicarse al final del manuscrito y antes de las Obras citadas.

En términos generales ALPHA. Revista de Artes, Letras y Filosofía, adhiere a los principios y criterios de Committee on Publishing Ethics (COPE). Mayor información: https://publicationethics.org

 

PROCEDIMIENTO DE RECLAMOS

Para presentación de reclamos a ALPHA. Revista de Artes, Letras y Filosofía se debe escribir directamente a la Dirección al correo revistaalpha@ulagos.cl

Con los antecedentes presentados, el caso será analizado por el Consejo de Redacción, cuya decisión final, no apelable, será comunicada por correo electrónico.

La Dirección y el Consejo de Redacción de ALPHA. Revista de Artes, Letras y Filosofía son las únicas instancias para la gestión y las decisiones de la publicación.