El secreto de un estadounidense en la tierra de los incas: caracterización de la praxis cultural de Albert A. Giesecke en el Perú a partir del filme El secreto de los incas
Contenido principal del artículo
Resumen
Albert A. Giesecke (EE.UU, 1883-Perú, 1968) llega al Perú en 1909 como miembro del equipo encargado de la reforma educativa durante el primer gobierno de Augusto B. Leguía. Luego de su paso por diversas instituciones educativas, es nombrado rector de la Universidad del Cuzco (1910-1923) y, después, elegido alcalde de la ciudad (1920-1923). A partir del análisis de la representación de los sujetos estadounidenses en el filme El secreto de los incas (1954), el presente ensayo busca caracterizar el estilo gieseckiano de políticas culturales. En la primera parte, se contextualiza su llegada al Perú con el fin de comprender la compleja situación política con la que se encuentra el joven estadounidense. A continuación, el análisis del filme muestra diversos modos de ser estadounidense en el Cuzco, cuestionando así el estereotipo del “gringo cazafortunas” y ofreciendo el perfil de un estadounidense capaz de defender y promover apasionadamente la cultura de su patria adoptiva.