La frontera como dispositivo desubjetivante en Chile: la producción de la forma migrante

Contenido principal del artículo

Sección: Artículos

Resumen

En este escrito revisamos el concepto polisémico de frontera y su uso en la investigación de las migraciones en Chile, para proponer una comprensión de la frontera como dispositivo que, antes que subjetivante, es desubjetivante. Para ello articulamos las propuestas teóricas de Foucault y Wieviorka, comprendiendo el dispositivo como una articulación de saberes que instituye un reparto entre “nacionales” y “migrantes” desde una violencia racista. Así, el dispositivo frontera permite explicar no solo la naturalización de dicha división, sino también los efectos que esta construcción tiene sobre quienes son producidos como “migrantes”, a saber, la superexplotación del trabajo y la dependencia, que hemos mostrado en investigaciones anteriores.


 

Detalles del artículo




María Emilia Tijoux Merino
Víctor Veloso Luarte
Tijoux Merino, M. E., & Veloso Luarte, V. (2025). La frontera como dispositivo desubjetivante en Chile: la producción de la forma migrante. ALPHA: Revista De Artes, Letras Y Filosofía, 1(60), 131-148. https://doi.org/10.32735/S0718-22012025000603111

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.