La recepción latinoamericana de La deshumanización del arte de Ortega y Gasset. La respuesta del humanismo

Contenido principal del artículo

Sección: Artículos

Resumen

Este artículo explora el modo en que La deshumanización del arte (1925) de José Ortega y Gasset fue leída y discutida en América Latina por el intelectual chileno Enrique Molina desde la perspectiva del humanismo. El estudio se ocupa en especial de determinar la significación que el principio moderno de la autonomía del arte tiene para Ortega y las razones de fondo por las cuales esa posición resulta éticamente inadmisible para el pensamiento humanista, dadas su concepción del ser humano, la cultura y la vida del espíritu. En último término, lo que se juega en esta polémica es una reflexión filosófico-cultural en torno al sentido de la modernización latinoamericana, eso que Molina, en sus obras mayores, describe como la cuestión del “progreso”. 

Detalles del artículo




Alejandro Valenzuela Aldridge
Valenzuela Aldridge, A. (2025). La recepción latinoamericana de La deshumanización del arte de Ortega y Gasset. La respuesta del humanismo. ALPHA: Revista De Artes, Letras Y Filosofía, 1(60), 217-230. https://doi.org/10.32735/S0718-22012025000603956

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.